Bienvenidos a chapinero 2

Bienvenidos a mi blog , en este blog podran encontrar documentos, que le ayudaran dales pueden ser resumenes, glosarios y ensayos hechos por mi, o por compañeros colaboradores que estaran trabajando para que este blog cresca pedagogicamente hablando. ok

18 ago 2013

RESUMEN DE MEDICINA LABORAL 2

PREGUNTAS DE MEDICINA LABORAL
RESUMEN 2 MEDICINA LABORAL

51.  Situación sociocultural y política de Guatemala:
ü  22 departamentos
ü  329 municipios
ü  Caseríos, parajes y fincas
ü  8 regiones.

52.  Tres aspectos prioritarios que se deben modificar dentro del sistema de salud local para mejorar su calidad y eficiencia:
ü  Participación social
ü  Planificación
ü  Fortalecimiento del nivel primario

53.  Bernardino ramazzini realizó acciones, aun actuales hoy en día como:
ü  Descansos intercalados en trabajos de larga duración
ü  Cambios de postura y evitar posiciones viciosas
ü  Condeno la falta de ventilación y las temperaturas extremas
ü  En ambientes polvosos los trabajadores debían trabajar con las espaldas hacia la corriente.

54.  Significado de siglas:
ü  OIT: organización internacional de trabajo.
ü  OSHA: Occupational Safety Health Administrations.
ü  NIOSH: National Institute For Occupational Safely and Health.
ü  SET: Secretaría de Estado de Trabajo

55.  Áreas de competencias básicas de medicina del trabajo:
ü  Preventivas
ü  Asistencial
ü  Pericial
ü  Gestora
ü  Docente e investigadora

56.  Es la principal actividad del ser humano que ha permitido el desarrollo de la humanidad hasta alcanzar los niveles en la actualidad: Trabajo.

57.  La interacción entre el hombre y su medio ambiente se produce a través de:
ü  El tipo de actividad que realiza la maquinas.
ü  La máquina, instrumentos y herramientas
ü  La duración de la jornada de trabajo
ü  Los ritmos de impuestos
ü  Las sustancias que utiliza.

58.  Cuáles son las manifestaciones positivas del trabajo: Desarrollo de la humanidad, Desarrollo de capacidades físicas, intelectuales y emotivas.

59.  Cuáles son las manifestaciones negativas del trabajo: Desempleo y subempleo.

60.  Es uno de los campos de batalla más complejos en los que una persona debe batirse a lo largo de su vida: Ambiente laboral.

61.  Factores que determinan las condiciones de trabajo:
ü  Materiales
ü  Organizacionales
ü  Económicos
ü  De gestión
ü  Tipo de actividad
ü  Contenido del trabajo
ü  Interés y desarrollo
ü  Experiencia
ü  Creatividad
ü  Estado de salud
ü  Expectativas

62.  Es el estudio del comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción de personas y la organización y la organización misma: Comportamiento organizacional.

63.  El estudio del comportamiento organizacional ofrece cuatro ventajas que son:
Desarrollo de habilidades
Crecimiento personal
Mejora de la eficacia organizacional
Agudizamiento y refinamiento del sentido común

64.  Es un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo: Condiciones de trabajo.

65.  Que es la ergonomía: Es un proceso sencillo de aplicación del “sentido común”

66.  Ergonomía; la supervisión se orienta con base en una finalidad: Tiempos, calidad y continuidad de la operación.

67.  Es la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos agentes ambientales que surgen dentro del trabajo y pueden causar enfermedades, deterioro a la salud y bienestar: Higiene industrial.

68.  Existen tres tipos de contaminantes: Físicos, químicos y biológicos.

69.  A la comparación con patrones de referencia en higiene industrial se le denomina: Valoración.

70.  Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que pueden dar como resultado un accidente: Actos inseguros

71.  Las ramas de la higiene industrial son: Higiene Teórica, de campo, analítica y operativa.

72.  Qué tipo de propósito pueden tener los recorridos: Observación general, objetiva parcial y objetiva especial.

73.  Los agentes ambientales del trabajo son: Agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos.

74.  Es una unidad de relación expresada como 10 veces el logaritmo común: Decibel

75.  Son radiaciones con energía necesaria para arrancar electrones de los átomos: Radiaciones ionizantes.

76.  Son aquellas radiaciones que no son capaces de producir iones al interactuar con los átomos de un material: Radiaciones no ionizantes.

77.  Son las sustancias químicas sólidas, líquidos o gaseosas que debido a los procesos, operaciones, características fisicoquímicas y grado de riesgo sean capaces de contaminar el ambiente: Sustancias químicas contaminantes.

78.  Es la condición ambiental que es capaz de producir perdida de calor en el cuerpo humano, debido al frio: Condición térmica abatida.

79.  El trabajo se clasifica en: Por su naturaleza y por su índole.

80.  El trabajo por su naturaleza se divide en: Manual, intelectual, mixto, simple, cualificado.

81.  El trabajo por su índole se divide en: Agrícola, no agrícola, domestico, a domicilio, aprendizaje, vías marítimas y transporte.

82.  Cuáles son las ramas del derecho laboral: Derecho laboral individual, derecho laboral colectivo, derecho laboral administrativo y derecho procesal laboral.

83.  Son las condiciones bajo las que se trabaja: Seguridad laboral

84.  Cuáles son los dos tipos de necesidades del ser humano: Naturaleza animal del hombre y la capacidad de realización.

85.  Cuáles son las causas del estrés en el trabajo: naturaleza de la tarea, intensidad, definición, limitaciones y entorno de la tarea.

86.  En que repercuten las consecuencias del estrés: En la productividad, calidad, creatividad, rotación de personal, accidentes laborales, enfermedad e impacto en la empresa.

87.  Cuáles son los estresores: adolescencia, climaterio, trabajo y jubilación, pareja y matrimonio, sexualidad, paternidad, viudez y separación.

88.  Que es salud: Es el completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales.

89.  De que se preocupa la salud laboral: Se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo.

90.  Profesionales que intervienen en la salud laboral: Ingenieria, Medicina, psicología, sociología, enfermería y ergonomía.

91.  Todo aspecto del trabajo que tiene una potencialidad de causar un daño: Riesgo laboral.


92.  Es aquella situación de trabajo que puede romper el equilibrio físico, mental y social de las personas: riesgo profesional
by: alvin winter, daniel dubon, mariana choc, danilo españa

No hay comentarios:

Publicar un comentario