CAPITULO 4
Las
células están separadas del mundo externo, por una estructura delgada y frágil
llamada, membrana plasmática
FUNCIONES
DE LA MEMBRANA:
-
Compartimentalizacion
-
Andamiaje para actividades bioquímicas
-
Provisión de una barrera con permeabilidad selectiva
-Transporte
de solutos
-
Respuesta a señales externas
-
Interacción celular
-Transducción
de energía.
La
membrana plasmática contiene una membrana bicapa lipidica
4.3
Modelo
Mosaico fluido:
Modelo
q presentan las membranas como estrcuturas dinamicas en la q los lípidos, y las
proteínas relacionadas son móviles y capaces de desplazarse dentro de la
membrana para establecer interacciones con otras moléculas de la membrana.
La
composición química de la membrana:
Las
membranas también contiene carbohidratos y con los lípidos, y proteínas.
LIPIDOS
DE MEMBRANA:
La
membrana contienen una gran diversidad de lípidos, todos los cuales son
anfipaticos, osea contienen regiones hidrofilicas, e hidrófobas .
Hay tres tipos o estructura principales
de membrana:
Fosfogliceridos
Esfingolipidos
Colesterol
Otra
característica de la bicapa lipidica es su capacidad para ensamblarse por si
misma
CARBOHIDRATOS
DE LA MEMBRANA: Contenido de los
carbohidratos de la membrana, de dos a diez por ciento de la membrana. Los
carbohidratos se orientan hacia afuera. Los carbohidratos de las glucoproteinas se encuentran
como oligosacardidos. Las células eucaritas también contiene carbohidratos,
la memebrana son ensambles de lípidos y proteínas.
4.4
La estructura y función de las proteínas
de las membranas:
La
proteína de la membrana puede ocuparse en tres clases distintas, caracterizadas
por la intimidad con su relación con la bicapa lipidica y son las sig:
Integrales
Periféricas
Proteínas ancladas a lípidos
Integrales: que penetran la bicapa lipidica, estas son proteínas
transmembranas, ósea q cruzan por completo la bicapa lipidica, que tienen
dominio.
Periféricas: que se sitúan, completas fuera de la bicapalipidica
ya sea en el lado citoplasmático o
extracelular.
Proteínas ancladas a lípidos: que se localizan fuera de la bicapa lipidica, en la
superficie extracelular, o en la citoplasmica
PROTEINAS INTEGRALES DE LA MEMBRANA:
Los
segmentos de la proteínas incluidos, se describen como:
DOMINIOS TRANSMEMBRANA.
Las proteínas periféricas, de la membrana, que tiene este tipo de enlaces,
glucosilfosfatidilinositol se conoce como:
PROTEINA ANCLADA POR GPI
4.5
LIPIDOS DE LA MEMBRANA Y FLUIDEZ DE LA
MEMBRANA
El estado físico del lípido de una
membrana, se describen por su fluidez, el lipido pasa de una fase cristalina,
liquida o un gel, cristalino congelado en el que el movimiento de las cadenas
de acido graso, del los fosfolipidos esta muy limitado, la temperatura de la
cual ocurre este cambio se llama:
TEMPERATURA DE TRANSCICION
Importancia de la fluidez de la
membrana:
La fluidez de la membrana representa un
compromiso perfecto, entre una estructura rigida y ordena q carecería de
movilidad y un fluido no vizcoso, completamente liquido en que los componentes,
de la membrana no pudiese orientanarse y carecería de organización, estructura
y soporte mecanico.
El mantenimiento de la fluidez, se hace,
por medio de la homeostasis.
Como resultados de este tipo de
colesterol y esfingolipidos se llama:
BALSAS LIPIDICAS.
4.7
EL MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVEZ DE
LAS MEMBRANAS CELULARES.
FUNCION DE LA MEMBRANA PLASMATICA:
Conservar los materiales disueltos de la
celula para que no se escapen al
ambiente.
Debe permitir el intercambio necesario
de materiales hacia fuera y dentro de la célula.
Hay
dos formas de básicas de movimiento de
sustancias a través de la membrana:
PASIVA: por difusión o ACTIVA: por un
proceso de transporte acoplado con energía.
CUATRO
MECANISMOS BASICOS POR LOS CUALES LAS MOLECULAS DE SOLUTO SE DESPLAZAN A TRAVEZ
DE LAS MEMBRANAS.
·
Difusión
simple a través de la bicapa.
·
Difusión
simple a través de un conducto acuoso.
·
Difusión
facilitada
·
Transporte
activo.
DIFUSION.
Es un proceso espontaneo en el que una
sustancia se desplaza de una región de alta concentración a otra de baja
concentración, lo que al final elimina la diferencia de concentración entre las
dos regiones.
Difusión de sustancias a través de las
membranas.:
Se deben de cumplir dos condiciones.
·
Porque
el soluto puede pasar en forma directa por la bicapa lipidica.
·
Porque
el soluto puede cruzar por un poro acuoso que atraviesa la membrana.
OSMOSIS:
El agua se desplaza con mayor facilidad a través de una membrana semipermeable de una
región con menor concentración de soluto
a una de mayor concentración de soluto.
HIPERTONICO: es la mayor concentración
de soluto
HIPOTONICO:
Menor concentración de soluto .
ISOTONICO.
Igual a la concentración externa de soluto los fluidos interno y externo.
PLASMOLISIS:
Proceso durante el cual el volumen de la celula se reduce al tenerla en una solución hipertónica.
CONDUCTANCIA:
Movimiento rápido
LA
DIFUSION DE IONES A TRAVES DE LAS MEMBRANAS.; Tiene muchas funciones
e n las actividades celulares
incluida la formación y propagación de un impulso nervioso , secreción de
sustancias al espacio extracelular, contracción muscular , regulación de
volumen celular.
SE DISTINGUEN 3 CATEGORIAS PRINCIPALES
DE CONDUCTOS IONICOS.
·
CONDUCTOS
ACTIVADOS POR VOLTAJE
·
CONDUCTOS ACTIVADOS POR LIGANDO
·
CONDUCTOS
MECANOACTIVADOS.
LAS SUBUNIDADES DEL CONDUCTO KV CONTIENEN 6 HELICES ESTAS 6
HELICES PUEDEN AGRUPARSE EN DOS DOMINIOS CON FUNCIONES DIFERENTES…
·
UN
DOMINIO PORO
·
UN
DOMINIO SENSOR DE VOLTAJE.
DIFUSION FACILITADA.
Tiene mucha similitudes a con
una reacción catalizada por una enzima.
La difusión facilitada es muy importante para mediar la entrada y salida de
los solutos polares, como azucares y aminoácidos que no penetran la bicapa
lipidica.
Ejemplo de difusión facilitada: EL
TRANSPORTADOR DE GLUCOSA.
LAS proteínas que realizan el transporte activo a menudo se
denominan.
BOMBAS.
TRASNPORTE
ACTIVO:
Proceso que requiere energía en
el que un sustrato se une con una proteína transmembrana específica , lo que
cambia su conformación para permitir el paso de la sustancia por la membrana
contra el gradiente electroquímico para esas sustancia.