3.1
BIOENERGETICA,
ENZIMAS Y METABOLISMO
El estudio
de los diversos tipos de
transformaciones energéticas que ocurren en los organismos vivos se denominan :
BIOENERGETICA
LAS LEYES DE LA TERMODINAMICA Y EL CONCEPTO DE
ENTROPIA.
ENERGIA: se define como la capacidad para realizar un
trabajo.
LA
TERMODINAMICA. Es el estudio de los
cambios en la energía que acompañan a
los fenómenos del universo.
LA PRIMERA
LEY DE LA TERMODINAMICA.
Es la
conservación de energía . señala
que la energía no se crea ni se
destruye sin embargo a energía puede convertirse de una forma a otra.
LA
TRANSDUCCION. De la energía eléctrica en energía mecánica ocurre cuando
se conecta un reloj al tomacorriente y a energía química se convierte en
energía térmica cuando se quema
combustible en un calentador de aceite.
Las
reacciones que pierden calor se
llaman EXOTERMICAS.
Las que
ganan calor se denominan ENDOTERMICAS.
SEGUNDA
LEY DE LA TERMODINAMICA.
La segunda
ley expresa el concepto de que los fenómenos en el universo tienen una dirección tienen a proceder cuesta debajo de un estado
de mayor energía O uno de menor energía.
La pérdida
de energía durante un proceso es el resultado de una tendencia aleatoriedad o
desorden, del universo aumentar cada vez que existen una transferencia
energética este aumento en el desorden se mide mediante el termino
ENTROPIA
Es el
cambio en la energía libre , o sea el cambio durante el proceso en la energía
disponible para realizar un trabajo es
el cambio en la :
ENTALPIA.
Los
proceso s que pueden ocurrir de forma espontánea o sea los que están
favorecidos desde el punto de vista termodinámico se denomina
EXERGONICOS
Aunque las
enzimas son proteínas, muchos de ellas son proteínas conjugadas o sea que
contienen componentes no proteínicos llamados
COFACTORES
Que pueden ser inorgánicos (metales)u orgánicos(coenzimas.)
cuando los
reactivos están en la cresta de la curva
de energía y se encuentra listos para convertirse en productos , se dice
que están en estado de:
ENERGIA DE TRANSICION
Entalpia: es la energía que ya se uso para hacer
un trabajo
Entropía: es la energía que no se utilizo en la
entalpia
Tipos de
energía: Luminica, cinetica, dinámica y quimica
3.2
ENZIMAS COMO CATALIZADORES BIOLOGICOS:
Estos catalizadores
se llaman enzimas.
ENZIMA
3.2
Enzima: los catalizadores proteínicos de
importancia vital, para la reacciones celulares.
COMO
CONTROLAR LAS ENZIMAS: PH, temperatura y cofactores.
Sitio activo: es la parte de la molécula
enzimática, que participa directamente, en la unión de 2 sustratos.(enzima-sustrato)
Sustrato: trabaja específicamente con las
enzimas.
Cofactores: aunque las enzimas son proteínas
mucha de ellas, son proteínas conjugadas ósea que contienen, componentes no
proteínicas cofactores.
COFACTOR: es el componente no proteínico, de
una enzima, puede ser orgánico e inorgánico.
INHIBIDORES: detiene o disminuye el funcionamiento
de un órgano, célula o proceso.
Enzimas
como catalizadores
Los
catalizadores se llaman enzimas
Las
enzimas son proteínas
2. PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS
1. SOLO SE
REQUIEREN PEQUEÑAS Cantidades
2. No se
alteran en forma irreversible durante la reacción porque cada molécula de
enzima puede participar varias veces en reacciones individuales
3. no
tienen efecto en la termodinámica de la reacción
3. LOS REACTIVOS UNIDOS CON UNA ENZIMA
SE LLAMAN? - sustratos
La energía cinética - Es energía de movimiento
5. Las
transformaciones químicas requieren que se rompan ciertos enlaces covalentes
dentro de los reactivos, para que esto ocurra los reactivos deben contener
suficiente energía cinética para vencer una barrera llamada?
ENERGIA DE ACITIVACION,
Cuando los
reactivos están en la cresta de la curva de la energía y se encuentran listos
para convertirse en productos se dice q están en?
ESTADOS DE TRANSICION
7. La cantidad de energía requerida se conoce
como?
ENERGIA DE ACTIVACION
8. La
parte de la molécula de la enzima que se une en forma directa, con el sustrato
es él? SITIO ACTIVO
MECANISMO
DE CATALISIS ENZIMATICA:
Son
orientación del sustrato
Cambio de
la reactividad del sustrato
Inducción
de tención en el sustrato.
6. La
actividad catalítica de una enzima, se revela por el estudio de su:
CINETICA
7.
Mientras mayor sea la concentración de sustrato en una mezcla de reacción, la
enzima se aproxima a su estado de saturación, la velocidad inicia en este punto
de saturación teórico se denomina? VELOCIDAD
MAXIMA
8. La
medida más sencilla de la actividad catalítica de una enzima se obtiene del?
NUMERO DE RECAMBIO
INHIBIDORES ENZIMATICOS:
Son
moléculas capaces de unirse con una enzima y disminuir su actividad
INHIBIDORES
IRREVERSIBLES:
Son
las que se unen con fuerza a una enzima, a menudo forman un enlace covalente,
con uno de sus residuos de aminoácidos,
INHIBIDORES
COMPETITIVOS:
Son inhibidores reversibles que compiten, con
un sustrato x el acceso a un sitio activo a una enzima
EN LA INHIBICION NO COMPETITIVA:
El
sustrato y el inhibidor no compiten por el mismo sitio de unión, por lo general
como, el inhibidor actúa en un sitio distinto al sitio activo de la enzima.
3.3
Metabolismo: es el conjunto de reacciones
bioquímicas que ocurren en una célula, que incluye una enorme diversidad de
conversiones moleculares.
Las vías
metabolicas pueden dividirse en dos grandes tipos:
Vias
catabólicas
Vías
anabólicas
CATABOLICAS:
Las vías
catabólicas desensamblan, moléculas complejas. En productos mas sencillos
FUNCIONES:
Ponen a
disponibilidad materias primas a partir de las cuales pueden sintetizarse,
otras moléculas, Y aportan energía química necesaria para muchas actividades de
la célula.
VIAS ANABOLICAS:
Conducen a
la síntesis de compuestos, mas complejos a partir de materiales iniciales mas
sencillos.
Existen
dos etapas básicas en el catabolismo, de
la glucosa y son idénticas en todos los organismos aerobios.
1. Glucolisis
2. Ciclo del acido tricarboxilico
No hay comentarios:
Publicar un comentario