MEDICINA
LABORAL
1. Como se le llama, cuando un musculo, ligamento o
tendón se comprime o se estira hasta su máximo: TIRON
2. Como se llama a una lesión de ligamento que ocasiona
desgarro o rotura de algunas fibras de las sustancia del ligamento: ESGUINCE
3. Como se le llama a la inflamación de un tendón:
TENDINITIS
4. Como se le llama a la inflamación de la vaina
tendinosa: TENOSINOVITIS
5. Como se le llama a la inflamación de la Bursa:
BURSITIS
6. Indica una anormalidad articular ocasionada por
lesión, enfermedad o anormalidad congénita: ARTRITIS
LESIONES
DEL CUELLO
Enfermedad
degenerativa del disco cervical:
Es común en varones y mujeres mayores de 40 años, no se conoce la causa. Síntomas y signos: Dolor de nuca,
debido a posiciones difíciles y prolongadas como conducir o trabajar en una
terminal de computadora. La velocidad de sedimentación globular es una prueba
de laboratorio, otra prueba de detección muy útil es el gamma grama óseo, está
indicada la radiografía anteroposterior y lateral de la columna vertebral. Dx diferencial: enfermedad de la columna
torácica, tumor (pancoast) o infección, espasmo cervical. Tratamiento: evitar estar sentados por tiempo prolongado en una
misma posición, mov. Repetitivos, en los casos más graves tracción cervical con
flexión ligera, antiinflamatorio no esteroideo o acetaminofén.
LESIONES
DEL HOMBRO
Síndrome
de pinzamiento del hombro:
Producido por exceso de uso repetido o sobrecarga repentina, asociados con
estrés laboral, la patología empieza con una bursitis subacromial o tendinitis,
Signos y síntomas: Dolor en el hombro
puede ser grave o agudo, en ocasiones dolor se irradia a la parte distal del
brazo, dolor nocturno, rotación interna es dolorosa del brazo. Dx diferencial: angina causada por
isquemia del miocardio, infección aguda del hombro, osteoartritis de la art.
Glenohumeral. Tratamiento:
antiinflamatorios, ejercicios en péndulo y ejercicios para el manguito rotador,
inyectando corticosteroide, mas grave cirugía abierta o artroscopia.
Luxación
del hombro: cualquier fuerza
excesiva aplicada en cualquier dirección produce una luxación, en la abducción
y rotación externa hay desgarramiento de los lig glenohumerales anterior y
medio, debido accidentes automovilísticos, convulsiones tonicoclonicas
generalizadas. Signos y síntomas:
dolor anterior intenso en la región, cambio en la configuración del hombro, se
toman radiografías en posición AP y axilar el dx se confirma con una placa
axilar. Tratamiento: Se aplica contra
tracción en la axila después de haber administrado analgesia intravenosa, se
inmoviliza al paciente con el codo a un lado y el brazo en posición de
10grados, descanso normal de 6 a 8 semanas
Subluxación
anterior del hombro: aplicación de
fuerza en el hombro abducido en rotación externa, suele verse en actividades
deportivas, dolor anterior del hombro, tratamiento:
educar a los px para que se adapten al problema, fortalezcan el hombro y
eviten actividades que les produzcan síntomas.
Síndrome
de la salida torácica: causada por la
compresión de las estructuras neurovasuclares que salen del tórax, cuello, y
debajo de la clavicula hacia la axila, el problema es poco frecuente, se
afectan mas las mujeres que hombres por lo general entre los 20 y 50años y
antes de los 30 años. Signos y síntomas: dolor y parestesias que se irradian desde el cuello u hombro hasta el
antebrazo y los dedos de la mano, la mano se siente edematizada o pesada.
Estudios radiografías simples de la columna cervical. Dx diferencial:
enfermedad del disco cervical. Tratamiento:
fortalecimiento postural, bajar de peso y mejorar el acondicionamiento físico
general, rara vez hay cirugía.
Fracturas
de la clavícula: suele deberse
a un golpe directo en el hombro y, a veces por caer con la mano hiperextendida.
Las más comunes son las fracturas del tercio medio. Signos y síntomas: el
fragmento proximal de la clavícula se eleva por la acción del
esternocleidomastoideo, inflamación por la hemorragia en el sitio de la
fractura, el dx bastan las radiografías simples de la clavícula. Tratamiento:
inmovilización de la fractura, vendaje de ocho o con cabestrillo, férula.
Fracturas
del humero proximal: se presentan
luego de una caída directa sobre el brazo o codo. Signos y síntomas: dolor en
la regio proximal del hombro o dolor irradiado a lo largo de todo el brazo, se
observa edema, se evalúa con radiografías simples de la escapula y del hombro,
se necesita la placa axilar. Tratamiento: se tratan con inmovilizaciones,
remplazo con prótesis, terapia de movimiento.
Síndrome
de hombro congelado: constricción
importante del movimiento de la articulación glenohumeral. Síntomas y signos: el px se siente bien en reposo, el dolor aparece
al movimiento glenohumeral, pérdida de rotación del humero. Tratamiento: periodo breve de
inmovilización, recuperación gradual entre 6 a 8 semanas.
Separación
de la articulación acromio clavicular:
las lesiones se deben a caídas o por traumatismo directos en el brazo u hombro,
son comunes en deportes como hockey y futbol americano. Signos y síntomas: dolor e hiperestesia sobre la art. Acromio
clavicular y deformación de la articulación., hacer radiografías del hombro. Tratamiento: aliviar los síntomas con
un cabestrillo mantener de 4 a 6
semanas.
LESIONES
DEL CODO MUÑECA Y MANO
Epicondilitis
humeral lateral: se le designa “Codo Del
Tenista”, puede presentar a cualquier actividad repetitiva de dorsiflexion de
la muñeca como empuñar la mano con fuerza. Signos
y síntomas: síntomas mal defenidos en el codo o dolor que se irradia hacia
la cara dorsal del antebrazo, los síntomas se presentan en la noche y en
reposo, hiperestesia local en el epicondilo humeral lateral o distal. Dx diferencial: osteoartritis de la
cabeza radial, hacer radiografía simple. Tratamiento:
fortalecimiento de la musculatura del codo y antebrazo, eliminar actividad
causante.
…
Dedo
o pulgar de gatillo: la
Tenosinovitis estenosante del tendón flexor de los 4 dedos, dolor con la
flexion o extensio forzadas, causa flexion repetitiva de los dedos o el
traumatismo directo sobre el sitio de la estenosis sobre la cabeza metacarpiana de la cara plamar distal. Dx
diferencial: se asocia con la enf. De De Quervain, síndrome del túnel del carpo
y con la artritis reumatoide. Tratamiento: se inyecta acetonido de triamcinolona.
Fracturas
del escafoides: ocurren en
personas jóvenes por una caída con la mano extendida. Signos y sintomas: dolor en la base del pulgar o en la muñeca,
hiperestesia en la presión directa de la tuberosidad escafoidea. Dx diferencial: esguince de la muñeca,
se toman 3 placas PA, lateral y oblicua. Tratamiento:
férula del pulgar, suele tomar 12 semanas de restauración.
Ausencia
de unión del escafoides:
se presenta tiempo después de la lesión, síntomas se presentan después de una
nueva lesión, se necesita radiografías o hasta IRM, si continua se hará cirugía
para injerto de hueso.
Síndrome
del túnel del carpo: es una
“neuropatía traumatica” o compresión de un nervio mediano, afecta a px de
cualquier edad, pero es más común en las mujeres, no se conoce la causa pero está
implicado los movimientos repetitivos de muñeca y dedos. Dx diferencial: la radiculopatia de C6 por enf. Del disco cervical
también es similar se diferencia con un
examen neurológico bien realizado.
Tratamiento: reducir actividades repetitivas, inyección de cortisona en el
túnel del carpo, liberación del túnel por via endoscopia o abierta.
Osteoartritis
de la primera articulación carpometacarpiana: se presenta en 25% de las mujeres
mayores a 55 años, se desconoce la causa, dolor en la base del pulgar al
apretar la mano. Dx diferencial: tendosinovitis de De Quervain, fractura aguda
del escaforides. Tratamiento: evitando actividades repetitivas dolorosas, una
férula ayuda a la inmovilización del pulgar, antiinflamatorios
LESIONES
CERRADAS DE TENDONES Y LIGAMENTOS DE LA MANO
Dedo
de mazo: “dedo de beisbolista
o dedo en martillo” deformidad, tratamiento: entablillamiento.
Lesión
del lig colateral cubital del pulgar:
“pulgar del esquiador o del guardabosques”, desviación forzada del pulgar
produce alteración parcial o completa del lig. Colateral cubital,
entablillamiento. Sino reparación quirúrgica.
LESIONES
DE COLUMNA
Dolor
de espalda abaja causado por enfermedad o lesión del disco: signos y
síntomas: es gradual o
repentino, el dolor suele asociare con los movimientos y localizarse en la
región lumbar baja en el ángulo
lumbosacro en la línea media, si hay
radiculopatia, se siente dolor en la pierna independientemente del dolor en la
espalda, el dolor se presenta al inclinarse hacia delante, los px tiene
problemas importantes de disco envitan sentarse y prefieren estar de pie o
acostados, estudios de imagen, se toman radiografías simples de toda la columna
lumbar, para descartar infección, tuberculosis, tumores o fracturas. Dx diferencial: padecimientos renales,
aneurimas, lumbalgia, infección piógena, esponditilitis anquilosante,
metástasis tumorales o el mieloma, una protrusión grande o masiva del disco
produce síndrome de cauda equina. Tratamiento:
reposo temporal en cama, los px con dolor intenso colocarse en posición
semifowler por alguno días 3-7, actividad ligera incluir caminata. Los px con radiculopatia son candidatos para
cirugía (nucleotomia).
Dolor
crónico de la parte baja de la espalda:
se categoriza como crónico cuando los síntomas persisten mas de 3 a 6 meses,
problemas de depresión, insatisfacción por el lugar de trabajo, pugnas por
reclamos. Tratamiento: farmacológico
seguro, ejercicio temprano y regreso al trabajo bajo y actividad.
Estenosis espinal: causada por
degeneración progresiva de un disco y el atrapamiento de la art. Facetaria en
el canal medular, es la causa más común de dolor de piernas en los ancianos. Signos y síntomas: la claudicación
neurogenica se acompaña de un dolor mal definido en la extremidad inferior o de
dolor que se distribuye a lo largo de la raíz nerviosa y se siente al caminar,
los px tienen dificuldad para estar de pie, los sintomas mejoran al sentarse,
acostarse o al recargarse en una cadera. Hacer radiografia. Dx diferencial: artritis degenerativa de
caderas o rodillas, estenosis espinal lumbar baja, tumores o las infecciones de
la columna producen dolor de piernas por radiculopatia, disfunción de vejiga. Tratamiento: los corticosteroides
epidulares son efectivos por periodos variables, descompresión quirúrgica.
Dolor
de cóccix: consiste en 3 pequeños
segmentos de hueso articulados entre si, debido a una caída sobre el cóccix o
un golpe directo en esa región, hacer radiografia simple. Tratamiento: los antiinflamatorios, algunos px ameritan
infiltración local con un anestésico y cortisona en la articulación.
Espondilólisis
y espondilolistesis: es un defecto
en la porción interarticular que puede aparecer desde la infancia como una
anomalía congénita o deberse a una fractura por esfuerzo no consolidado, el
defecto puede dar lugar a una espondilolistesis, o desplazamiento hacia delante
de una vértebra sobre la siguiente, en mayores de edad se debe a enf. Degenerativa
del disco o a artritis facetaria. Signos y sintomas: dolor posterior y
bilateral en el muslo con radiuclopatia, los px presentan espasmo bilateral de
los musculos posteriores del muslo, hay hiperestesia puntual intensa sobre la
apófisis espinosa de la vértebra afectada e incluso irradiación del dolor en la
distribución de la quinta raíz nerviosa. Tratamiento: pueden o no tener
problemas lumbares, medidas conservadoras, los px con enf. del disco, está
indicada la cirugía, se agrega fijación interna.
Espondilitis
anquilosante: afecta a 1% de
la población caucásica, el 90% de los px afectados tienen una predispocicion
genética. Signos y síntomas: inicio espontaneo y gradual de dolor en la espalda
baja, los sintomas empiezan en la segunda década de vida, movilidad dorsal
restringida, la rigidez de la columna mientras avanza la enf. hacer rx, placas
laterales de la columna. Tratamiento: programas de ejercicio fortalecer la
columna, usar AINE, inmovilización se recurre a un chaleco con halo o una faja
para la unión toracolumbar, se colocan barras para estabilizar la columna.
LESIONES
DE LA CADERA
Bursitis
trocanterica:
es un padecimiento poco común causado por una contusión local que origina hemorragia
en la bursa trocanterica. Las molestias consisten en hiperestesia local y dolor
persistente con cualquier actividad. Se confunde con artritis de la cadera por
dolor irradiado, con una lumbalgia, el dx se confirma con administración de una
anestésico en la bursa trocanterica. Tratamiento: la inyección local de
cortisona.
Necrosis
osea de la cabeza femoral:
se describió en trabajadores en cajones neumaticos submarinos sometidos a
grandes combios en la presión atmosférica qe daba lugar a un bloqueo vascular
en la cabeza del fémur. Signos y sintomas:
inicio del dolor asociado con actividad usualmente es insidioso, los sujetos
cojean con una marcha antalgica sobre el lado afectado, estudios de radiografia
AP. Dx diferencial: artritis
degenerativa temprana de la cadera. Tratamiento:
los pacientes inician alendronato con 70mg vo por semana.
Osteoartritis
de la cadera: la causa de la
osteoartritis primaria es una predisposición genética de base, la secundaria se
debe a esfuerzo mecanico aplicado sobre una cadera con anatomía anormal. Signos y síntomas: los px se percatan en
forma gradual de dolor con la actividad, el dolor se siente en ingles, muslo
proximal, regio trocanterica o nalga lateral, estudios radiografías simples. Tratamiento: algún antiinflamatorio como
diclofenaco sodio, si va en aumento necesitarán reemplazo total de la cadera.
LESIONES
DE RODILLA, TOBILLO Y PIE
Bursitis
prerotuliana e infrarotuliana: puede
darse por golpes directos o por arrodillarse en forma repetida, se caracteriza
por dolor, hiperestesia e irritación o hemorragia en la bursa, que recubre la rótula.
Tratamiento: debe evitarse flexionar
la rodilla cuando los sintomas son intensos, la rodilla se inmoviliza
extendiéndola con una férula.
Bursitis
de la pata de ganso y del ligamento colateral tibial: puede ocurrir del lig. Colaterla tibial o de la
insercin de la pata de ganso, la causa más común es arrodillarse o un
traumatismo directo. Signos y síntomas:
dolor e hiperestesia local, poca inflamación, sintomas patología de los
meniscos, se hacen rx simples, el dx se confirma con la inyección local de 3ml
de lidocaína con 40 mg de acetonido de triamcionlona.
Condromalacia
de la rótula: se caracteriza
por formación de fibrillas o arrugamiento de la superficie inferior del
cartílago articular de la rotula, es más frecuente en mujeres en crecimiento
que en los varones se presenta en la etapa adulta temprana, el dolor se
presenta con la actividad y suele ser más intenso al descender una escalera que
al subirla y mejora con el reposo. Rx simples. Tratamiento: ejercicios isométricos para el cuádriceps con la
rodilla en extensión y la protejan evitando arrodillarse, es útil una rodillera
elástica.
Quiste
poplíteo (quiste de Baker):
la inflamación quística en la zona medial de la cabeza del musculo gastrocnemio
en la fosa poplítea casi siempre se relaciona con patología intraarticular. Las
causas son la osteoartritis y los problemas de los meniscos, signos y sintomas: dolor y sensación de
plétora en la fosa poplítea, inflamación del cartílago va y viene. Tratamiento: está encaminado al problema
intraarticular primario.
Desgarros
y desprendimientos internos de los meniscos: es común en atletas varones jóvenes, la lesión se
debe a un giro menor de la extremidad ingerior o incluso a un giro repentino de
la rodilla al estar agachado, es mas común en el menisco medial que en el
lateral. Signos y sintomas: dolor con
los movimientos extremos e hiperestesia local en la línea articular sobre el
menisco afectadol. El dx se confirma con imag. De resonancia magnética. Tratamiento: ejercicios pasivos deben
progresar a los activos de resistencia, si continúa cirugía.
Esguince
del tobillo (esguince del complejo del lig. Colateral externo):
Fracturas
con avulsión del quinto metatarsioano
Fascitis
plantar(bursitis del ruberculo medial del calcáneo)
Neuritis
interdigital (neuroma de morton)
Lesiones
osteocondrales del domo astragalino
LESIONES
DE LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA
Se
deben a fuerza indirecta, como una caída o un paso en falso o por un golpe
directo. Las lesiones van desde un esguince
hasta una rotura franca del lig. Como desgarramiento de su sustancia o
desprendimiento de su insercion osea. EL dx se confirma con IRM, y un examen
minucioso físico del paciente.
TIPOS
COMUNES DE LESIONES DE LOS LIG. DE LA RODILLA
a. Lesiones del lig. Colateral medial
b. Lesiones del lig. Cruzado anterior
c.
Osteoartritis de
la rodilla.
bby: alvin winter, umg