Bienvenidos a chapinero 2

Bienvenidos a mi blog , en este blog podran encontrar documentos, que le ayudaran dales pueden ser resumenes, glosarios y ensayos hechos por mi, o por compañeros colaboradores que estaran trabajando para que este blog cresca pedagogicamente hablando. ok

28 ago 2013

INTRODUCCION DE ETNOPSIQUIATRIA

INTRODUCCCION DE ETNOPSIQUIATRIA EN GUATEMALA

Sin duda el estudio de la Etnopsiquiatria  es algo relativamente nuevo y  ha ido paulatinamente creciendo y haciéndose este término más popular cada día, conocemos actualmente que si existen muchas diferentes patologías para una determinada sociedad y/o cultura que nos determinan no solamente una enfermedad mental si no también el comportamiento y pensamiento que cada pueblo tiene de las distintas corrientes ideológicas.
La Etnopsiquiatria surgió anteriormente de la unión de dos disciplinas como lo son la etnología y la psiquiatría.
Nace con la ayuda de médicos-psiquiatras que iniciaron observando las enfermedades mentales y como curarlas, en su mayoría médicos franceses, que proponían que la medicina y la psiquiatría no solamente se enfocaran en el sentido vital de curar una enfermedad, sino también de los problemas como la de mente-cuerpo del individuo y como interacciona con sus circunstancias socio-culturales.

Se les podría considerar como precursores a el importante Tótem y Tabú de Freud y parte de las obras de Jung.
Como fundador de esta disciplina a Georges Devereux, sus obras más importantes son Essais d´ ethopsychiatrie genérale y Ethnopsychanalyse. Su idea era la de captar el aspecto étnico y el aspecto psiquiátrico de la cultura, esto quiere decir la posible interacción entre el desorden mental y la cultura. El enfoque que le dio devereux era fundamentalmente psicoanalítico, pero ciertamente se debe decir que el abrió, redefinió y sembró las bases de la etnopsiquiatria. El representante más sobresaliente del estudio de la Etnopsiquiatria es el doctor en psicología Tobie Nathan graduado en la Universidad de parís.

La presente investigación expondrá a esta disciplina y como ha ido evolucionando y que relación guarda con nuestra cultura   y cosmovisión  hablando específicamente de la Guatemalteca.

18 ago 2013

RESUMEN DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS

MEDICINA LABORAL

1.       Como se le llama, cuando un musculo, ligamento o tendón se comprime o se estira hasta su máximo: TIRON
2.       Como se llama a una lesión de ligamento que ocasiona desgarro o rotura de algunas fibras de las sustancia del ligamento: ESGUINCE
3.       Como se le llama a la inflamación de un tendón: TENDINITIS
4.       Como se le llama a la inflamación de la vaina tendinosa: TENOSINOVITIS
5.       Como se le llama a la inflamación de la Bursa: BURSITIS
6.       Indica una anormalidad articular ocasionada por lesión, enfermedad o anormalidad congénita: ARTRITIS
LESIONES DEL CUELLO
Enfermedad degenerativa del disco cervical: Es común en varones y mujeres mayores de 40 años, no se conoce la causa. Síntomas y signos: Dolor de nuca, debido a posiciones difíciles y prolongadas como conducir o trabajar en una terminal de computadora. La velocidad de sedimentación globular es una prueba de laboratorio, otra prueba de detección muy útil es el gamma grama óseo, está indicada la radiografía anteroposterior y lateral de la columna vertebral. Dx diferencial: enfermedad de la columna torácica, tumor (pancoast) o infección, espasmo cervical. Tratamiento: evitar estar sentados por tiempo prolongado en una misma posición, mov. Repetitivos, en los casos más graves tracción cervical con flexión ligera, antiinflamatorio no esteroideo o acetaminofén.
LESIONES DEL HOMBRO
Síndrome de pinzamiento del hombro: Producido por exceso de uso repetido o sobrecarga repentina, asociados con estrés laboral, la patología empieza con una bursitis subacromial o tendinitis, Signos y síntomas: Dolor en el hombro puede ser grave o agudo, en ocasiones dolor se irradia a la parte distal del brazo, dolor nocturno, rotación interna es dolorosa del brazo. Dx diferencial: angina causada por isquemia del miocardio, infección aguda del hombro, osteoartritis de la art. Glenohumeral. Tratamiento: antiinflamatorios, ejercicios en péndulo y ejercicios para el manguito rotador, inyectando corticosteroide, mas grave cirugía abierta o artroscopia.
Luxación del hombro: cualquier fuerza excesiva aplicada en cualquier dirección produce una luxación, en la abducción y rotación externa hay desgarramiento de los lig glenohumerales anterior y medio, debido accidentes automovilísticos, convulsiones tonicoclonicas generalizadas. Signos y síntomas: dolor anterior intenso en la región, cambio en la configuración del hombro, se toman radiografías en posición AP y axilar el dx se confirma con una placa axilar. Tratamiento: Se aplica contra tracción en la axila después de haber administrado analgesia intravenosa, se inmoviliza al paciente con el codo a un lado y el brazo en posición de 10grados, descanso normal de 6 a 8 semanas
Subluxación anterior del hombro: aplicación de fuerza en el hombro abducido en rotación externa, suele verse en actividades deportivas, dolor anterior del hombro, tratamiento: educar a los px para que se adapten al problema, fortalezcan el hombro y eviten actividades que les produzcan síntomas.
Síndrome de la salida torácica: causada por la compresión de las estructuras neurovasuclares que salen del tórax, cuello, y debajo de la clavicula hacia la axila, el problema es poco frecuente, se afectan mas las mujeres que hombres por lo general entre los 20 y 50años y antes de los 30 años. Signos y síntomas: dolor y parestesias que se  irradian desde el cuello u hombro hasta el antebrazo y los dedos de la mano, la mano se siente edematizada o pesada. Estudios radiografías simples de la columna cervical. Dx diferencial: enfermedad  del disco cervical. Tratamiento: fortalecimiento postural, bajar de peso y mejorar el acondicionamiento físico general, rara vez hay cirugía.
Fracturas de la clavícula: suele deberse a un golpe directo en el hombro y, a veces por caer con la mano hiperextendida. Las más comunes son las fracturas del tercio medio. Signos y síntomas: el fragmento proximal de la clavícula se eleva por la acción del esternocleidomastoideo, inflamación por la hemorragia en el sitio de la fractura, el dx bastan las radiografías simples de la clavícula. Tratamiento: inmovilización de la fractura, vendaje de ocho o con cabestrillo, férula.
Fracturas del humero proximal: se presentan luego de una caída directa sobre el brazo o codo. Signos y síntomas: dolor en la regio proximal del hombro o dolor irradiado a lo largo de todo el brazo, se observa edema, se evalúa con radiografías simples de la escapula y del hombro, se necesita la placa axilar. Tratamiento: se tratan con inmovilizaciones, remplazo con prótesis, terapia de movimiento.
Síndrome de hombro congelado: constricción importante del movimiento de la articulación glenohumeral. Síntomas y signos: el px se siente bien en reposo, el dolor aparece al movimiento glenohumeral, pérdida de rotación del humero. Tratamiento: periodo breve de inmovilización, recuperación gradual entre 6 a 8 semanas.
Separación de la articulación acromio clavicular: las lesiones se deben a caídas o por traumatismo directos en el brazo u hombro, son comunes en deportes como hockey y futbol americano. Signos y síntomas: dolor e hiperestesia sobre la art. Acromio clavicular y deformación de la articulación., hacer radiografías del hombro. Tratamiento: aliviar los síntomas con un cabestrillo  mantener de 4 a 6 semanas.
LESIONES DEL CODO MUÑECA  Y MANO
Epicondilitis humeral lateral: se le designa “Codo Del Tenista”, puede presentar a cualquier actividad repetitiva de dorsiflexion de la muñeca como empuñar la mano con fuerza. Signos y síntomas: síntomas mal defenidos en el codo o dolor que se irradia hacia la cara dorsal del antebrazo, los síntomas se presentan en la noche y en reposo, hiperestesia local en el epicondilo humeral lateral o distal. Dx diferencial: osteoartritis de la cabeza radial, hacer radiografía simple. Tratamiento: fortalecimiento de la musculatura del codo y antebrazo, eliminar actividad causante.
Dedo o pulgar de gatillo: la Tenosinovitis estenosante del tendón flexor de los 4 dedos, dolor con la flexion o extensio forzadas, causa flexion repetitiva de los dedos o el traumatismo directo sobre el sitio de la estenosis sobre la cabeza  metacarpiana de la cara plamar distal. Dx diferencial: se asocia con la enf. De De Quervain, síndrome del túnel del carpo y con la artritis reumatoide. Tratamiento: se inyecta acetonido de triamcinolona.
Fracturas del escafoides: ocurren en personas jóvenes por una caída con la mano extendida. Signos y sintomas: dolor en la base del pulgar o en la muñeca, hiperestesia en la presión directa de la tuberosidad escafoidea. Dx diferencial: esguince de la muñeca, se toman 3 placas PA, lateral y oblicua. Tratamiento: férula del pulgar, suele tomar 12 semanas de restauración.
Ausencia de unión del escafoides: se presenta tiempo después de la lesión, síntomas se presentan después de una nueva lesión, se necesita radiografías o hasta IRM, si continua se hará cirugía para injerto de hueso.
Síndrome del túnel del carpo: es una “neuropatía traumatica” o compresión de un nervio mediano, afecta a px de cualquier edad, pero es más común en las mujeres, no se conoce la causa pero está implicado los movimientos repetitivos de muñeca y dedos. Dx diferencial: la radiculopatia de C6 por enf. Del disco cervical también es similar  se diferencia con un examen neurológico bien realizado. Tratamiento: reducir actividades repetitivas, inyección de cortisona en el túnel del carpo, liberación del túnel por via endoscopia o abierta.
Osteoartritis de la primera articulación carpometacarpiana: se presenta en 25% de las mujeres mayores a 55 años, se desconoce la causa, dolor en la base del pulgar al apretar la mano. Dx diferencial: tendosinovitis de De Quervain, fractura aguda del escaforides. Tratamiento: evitando actividades repetitivas dolorosas, una férula ayuda a la inmovilización del pulgar, antiinflamatorios
LESIONES CERRADAS DE TENDONES Y LIGAMENTOS DE LA MANO
Dedo de mazo: “dedo de beisbolista o dedo en martillo” deformidad, tratamiento: entablillamiento.
Lesión del lig colateral cubital del pulgar: “pulgar del esquiador o del guardabosques”, desviación forzada del pulgar produce alteración parcial o completa del lig. Colateral cubital, entablillamiento. Sino reparación quirúrgica.
LESIONES DE COLUMNA
Dolor de espalda abaja causado por enfermedad o lesión del disco: signos y síntomas: es gradual o repentino, el dolor suele asociare con los movimientos y localizarse en la región  lumbar baja en el ángulo lumbosacro en la línea media, si  hay radiculopatia, se siente dolor en la pierna independientemente del dolor en la espalda, el dolor se presenta al inclinarse hacia delante, los px tiene problemas importantes de disco envitan sentarse y prefieren estar de pie o acostados, estudios de imagen, se toman radiografías simples de toda la columna lumbar, para descartar infección, tuberculosis, tumores o fracturas. Dx diferencial: padecimientos renales, aneurimas, lumbalgia, infección piógena, esponditilitis anquilosante, metástasis tumorales o el mieloma, una protrusión grande o masiva del disco produce síndrome de cauda equina. Tratamiento: reposo temporal en cama, los px con dolor intenso colocarse en posición semifowler por alguno días 3-7, actividad ligera incluir caminata.  Los px con radiculopatia son candidatos para cirugía (nucleotomia).
Dolor crónico de la parte baja de la espalda: se categoriza como crónico cuando los síntomas persisten mas de 3 a 6 meses, problemas de depresión, insatisfacción por el lugar de trabajo, pugnas por reclamos. Tratamiento: farmacológico seguro, ejercicio temprano y regreso al trabajo bajo y actividad.
 Estenosis espinal: causada por degeneración progresiva de un disco y el atrapamiento de la art. Facetaria en el canal medular, es la causa más común de dolor de piernas en los ancianos. Signos y síntomas: la claudicación neurogenica se acompaña de un dolor mal definido en la extremidad inferior o de dolor que se distribuye a lo largo de la raíz nerviosa y se siente al caminar, los px tienen dificuldad para estar de pie, los sintomas mejoran al sentarse, acostarse o al recargarse en una cadera. Hacer radiografia. Dx diferencial: artritis degenerativa de caderas o rodillas, estenosis espinal lumbar baja, tumores o las infecciones de la columna producen dolor de piernas por radiculopatia, disfunción de vejiga. Tratamiento: los corticosteroides epidulares son efectivos por periodos variables, descompresión quirúrgica.
Dolor de cóccix: consiste en 3 pequeños segmentos de hueso articulados entre si, debido a una caída sobre el cóccix o un golpe directo en esa región, hacer radiografia simple. Tratamiento: los antiinflamatorios, algunos px ameritan infiltración local con un anestésico y cortisona en la articulación.
Espondilólisis y espondilolistesis: es un defecto en la porción interarticular que puede aparecer desde la infancia como una anomalía congénita o deberse a una fractura por esfuerzo no consolidado, el defecto puede dar lugar a una espondilolistesis, o desplazamiento hacia delante de una vértebra sobre la siguiente, en mayores de edad se debe a enf. Degenerativa del disco o a artritis facetaria. Signos y sintomas: dolor posterior y bilateral en el muslo con radiuclopatia, los px presentan espasmo bilateral de los musculos posteriores del muslo, hay hiperestesia puntual intensa sobre la apófisis espinosa de la vértebra afectada e incluso irradiación del dolor en la distribución de la quinta raíz nerviosa. Tratamiento: pueden o no tener problemas lumbares, medidas conservadoras, los px con enf. del disco, está indicada la cirugía, se agrega fijación interna.
Espondilitis anquilosante: afecta a 1% de la población caucásica, el 90% de los px afectados tienen una predispocicion genética. Signos y síntomas: inicio espontaneo y gradual de dolor en la espalda baja, los sintomas empiezan en la segunda década de vida, movilidad dorsal restringida, la rigidez de la columna mientras avanza la enf. hacer rx, placas laterales de la columna. Tratamiento: programas de ejercicio fortalecer la columna, usar AINE, inmovilización se recurre a un chaleco con halo o una faja para la unión toracolumbar, se colocan barras para estabilizar la columna.
LESIONES DE LA CADERA
Bursitis trocanterica: es un padecimiento poco común causado por una contusión local que origina hemorragia en la bursa trocanterica. Las molestias consisten en hiperestesia local y dolor persistente con cualquier actividad. Se confunde con artritis de la cadera por dolor irradiado, con una lumbalgia, el dx se confirma con administración de una anestésico en la bursa trocanterica. Tratamiento: la inyección local de cortisona.
Necrosis osea de la cabeza femoral: se describió en trabajadores en cajones neumaticos submarinos sometidos a grandes combios en la presión atmosférica qe daba lugar a un bloqueo vascular en la cabeza del fémur. Signos y sintomas: inicio del dolor asociado con actividad usualmente es insidioso, los sujetos cojean con una marcha antalgica sobre el lado afectado, estudios de radiografia AP. Dx diferencial: artritis degenerativa temprana de la cadera. Tratamiento: los pacientes inician alendronato con 70mg vo por semana.
Osteoartritis de la cadera: la causa de la osteoartritis primaria es una predisposición genética de base, la secundaria se debe a esfuerzo mecanico aplicado sobre una cadera con anatomía anormal. Signos y síntomas: los px se percatan en forma gradual de dolor con la actividad, el dolor se siente en ingles, muslo proximal, regio trocanterica o nalga lateral, estudios radiografías simples. Tratamiento: algún antiinflamatorio como diclofenaco sodio, si va en aumento necesitarán reemplazo total de la cadera.
LESIONES DE RODILLA, TOBILLO Y PIE
Bursitis prerotuliana e infrarotuliana: puede darse por golpes directos o por arrodillarse en forma repetida, se caracteriza por dolor, hiperestesia e irritación o hemorragia en la bursa, que recubre la rótula. Tratamiento: debe evitarse flexionar la rodilla cuando los sintomas son intensos, la rodilla se inmoviliza extendiéndola con una férula.
Bursitis de la pata de ganso y del ligamento colateral tibial: puede ocurrir del lig. Colaterla tibial o de la insercin de la pata de ganso, la causa más común es arrodillarse o un traumatismo directo. Signos y síntomas: dolor e hiperestesia local, poca inflamación, sintomas patología de los meniscos, se hacen rx simples, el dx se confirma con la inyección local de 3ml de lidocaína con 40 mg de acetonido de triamcionlona.
Condromalacia de la rótula: se caracteriza por formación de fibrillas o arrugamiento de la superficie inferior del cartílago articular de la rotula, es más frecuente en mujeres en crecimiento que en los varones se presenta en la etapa adulta temprana, el dolor se presenta con la actividad y suele ser más intenso al descender una escalera que al subirla y mejora con el reposo. Rx simples. Tratamiento: ejercicios isométricos para el cuádriceps con la rodilla en extensión y la protejan evitando arrodillarse, es útil una rodillera elástica.
Quiste poplíteo (quiste de Baker): la inflamación quística en la zona medial de la cabeza del musculo gastrocnemio en la fosa poplítea casi siempre se relaciona con patología intraarticular. Las causas son la osteoartritis y los problemas de los meniscos, signos y sintomas: dolor y sensación de plétora en la fosa poplítea, inflamación del cartílago va y viene. Tratamiento: está encaminado al problema intraarticular primario.
Desgarros y desprendimientos internos de los meniscos: es común en atletas varones jóvenes, la lesión se debe a un giro menor de la extremidad ingerior o incluso a un giro repentino de la rodilla al estar agachado, es mas común en el menisco medial que en el lateral. Signos y sintomas: dolor con los movimientos extremos e hiperestesia local en la línea articular sobre el menisco afectadol. El dx se confirma con imag. De resonancia magnética. Tratamiento: ejercicios pasivos deben progresar a los activos de resistencia, si continúa cirugía.
Esguince del tobillo (esguince del complejo del lig. Colateral externo):
Fracturas con avulsión del quinto metatarsioano
Fascitis plantar(bursitis del ruberculo medial del calcáneo)
Neuritis interdigital (neuroma de morton)
Lesiones osteocondrales del domo astragalino

LESIONES DE LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA
Se deben a fuerza indirecta, como una caída o un paso en falso o por un golpe directo. Las lesiones van desde un esguince  hasta una rotura franca del lig. Como desgarramiento de su sustancia o desprendimiento de su insercion osea. EL dx se confirma con IRM, y un examen minucioso  físico del paciente.
TIPOS COMUNES DE LESIONES DE LOS LIG. DE LA RODILLA
a.       Lesiones del lig. Colateral medial
b.       Lesiones del lig. Cruzado anterior
c.        Osteoartritis de la rodilla.
bby: alvin winter, umg



RESUMEN DE MEDICINA LABORAL 2

PREGUNTAS DE MEDICINA LABORAL
RESUMEN 2 MEDICINA LABORAL

51.  Situación sociocultural y política de Guatemala:
ü  22 departamentos
ü  329 municipios
ü  Caseríos, parajes y fincas
ü  8 regiones.

52.  Tres aspectos prioritarios que se deben modificar dentro del sistema de salud local para mejorar su calidad y eficiencia:
ü  Participación social
ü  Planificación
ü  Fortalecimiento del nivel primario

53.  Bernardino ramazzini realizó acciones, aun actuales hoy en día como:
ü  Descansos intercalados en trabajos de larga duración
ü  Cambios de postura y evitar posiciones viciosas
ü  Condeno la falta de ventilación y las temperaturas extremas
ü  En ambientes polvosos los trabajadores debían trabajar con las espaldas hacia la corriente.

54.  Significado de siglas:
ü  OIT: organización internacional de trabajo.
ü  OSHA: Occupational Safety Health Administrations.
ü  NIOSH: National Institute For Occupational Safely and Health.
ü  SET: Secretaría de Estado de Trabajo

55.  Áreas de competencias básicas de medicina del trabajo:
ü  Preventivas
ü  Asistencial
ü  Pericial
ü  Gestora
ü  Docente e investigadora

56.  Es la principal actividad del ser humano que ha permitido el desarrollo de la humanidad hasta alcanzar los niveles en la actualidad: Trabajo.

57.  La interacción entre el hombre y su medio ambiente se produce a través de:
ü  El tipo de actividad que realiza la maquinas.
ü  La máquina, instrumentos y herramientas
ü  La duración de la jornada de trabajo
ü  Los ritmos de impuestos
ü  Las sustancias que utiliza.

58.  Cuáles son las manifestaciones positivas del trabajo: Desarrollo de la humanidad, Desarrollo de capacidades físicas, intelectuales y emotivas.

59.  Cuáles son las manifestaciones negativas del trabajo: Desempleo y subempleo.

60.  Es uno de los campos de batalla más complejos en los que una persona debe batirse a lo largo de su vida: Ambiente laboral.

61.  Factores que determinan las condiciones de trabajo:
ü  Materiales
ü  Organizacionales
ü  Económicos
ü  De gestión
ü  Tipo de actividad
ü  Contenido del trabajo
ü  Interés y desarrollo
ü  Experiencia
ü  Creatividad
ü  Estado de salud
ü  Expectativas

62.  Es el estudio del comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción de personas y la organización y la organización misma: Comportamiento organizacional.

63.  El estudio del comportamiento organizacional ofrece cuatro ventajas que son:
Desarrollo de habilidades
Crecimiento personal
Mejora de la eficacia organizacional
Agudizamiento y refinamiento del sentido común

64.  Es un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo: Condiciones de trabajo.

65.  Que es la ergonomía: Es un proceso sencillo de aplicación del “sentido común”

66.  Ergonomía; la supervisión se orienta con base en una finalidad: Tiempos, calidad y continuidad de la operación.

67.  Es la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos agentes ambientales que surgen dentro del trabajo y pueden causar enfermedades, deterioro a la salud y bienestar: Higiene industrial.

68.  Existen tres tipos de contaminantes: Físicos, químicos y biológicos.

69.  A la comparación con patrones de referencia en higiene industrial se le denomina: Valoración.

70.  Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que pueden dar como resultado un accidente: Actos inseguros

71.  Las ramas de la higiene industrial son: Higiene Teórica, de campo, analítica y operativa.

72.  Qué tipo de propósito pueden tener los recorridos: Observación general, objetiva parcial y objetiva especial.

73.  Los agentes ambientales del trabajo son: Agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos.

74.  Es una unidad de relación expresada como 10 veces el logaritmo común: Decibel

75.  Son radiaciones con energía necesaria para arrancar electrones de los átomos: Radiaciones ionizantes.

76.  Son aquellas radiaciones que no son capaces de producir iones al interactuar con los átomos de un material: Radiaciones no ionizantes.

77.  Son las sustancias químicas sólidas, líquidos o gaseosas que debido a los procesos, operaciones, características fisicoquímicas y grado de riesgo sean capaces de contaminar el ambiente: Sustancias químicas contaminantes.

78.  Es la condición ambiental que es capaz de producir perdida de calor en el cuerpo humano, debido al frio: Condición térmica abatida.

79.  El trabajo se clasifica en: Por su naturaleza y por su índole.

80.  El trabajo por su naturaleza se divide en: Manual, intelectual, mixto, simple, cualificado.

81.  El trabajo por su índole se divide en: Agrícola, no agrícola, domestico, a domicilio, aprendizaje, vías marítimas y transporte.

82.  Cuáles son las ramas del derecho laboral: Derecho laboral individual, derecho laboral colectivo, derecho laboral administrativo y derecho procesal laboral.

83.  Son las condiciones bajo las que se trabaja: Seguridad laboral

84.  Cuáles son los dos tipos de necesidades del ser humano: Naturaleza animal del hombre y la capacidad de realización.

85.  Cuáles son las causas del estrés en el trabajo: naturaleza de la tarea, intensidad, definición, limitaciones y entorno de la tarea.

86.  En que repercuten las consecuencias del estrés: En la productividad, calidad, creatividad, rotación de personal, accidentes laborales, enfermedad e impacto en la empresa.

87.  Cuáles son los estresores: adolescencia, climaterio, trabajo y jubilación, pareja y matrimonio, sexualidad, paternidad, viudez y separación.

88.  Que es salud: Es el completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales.

89.  De que se preocupa la salud laboral: Se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo.

90.  Profesionales que intervienen en la salud laboral: Ingenieria, Medicina, psicología, sociología, enfermería y ergonomía.

91.  Todo aspecto del trabajo que tiene una potencialidad de causar un daño: Riesgo laboral.


92.  Es aquella situación de trabajo que puede romper el equilibrio físico, mental y social de las personas: riesgo profesional
by: alvin winter, daniel dubon, mariana choc, danilo españa

RESUMEN DE MEDICINA LABORAL

MEDICINA LABORAL RESUMEN #1
PREGUNTAS DE MEDICINA LABORAL


1.      Es la especialización profesional que se enfoca en la prevención y el control de los accidentes relacionados con el trabajo, las lesiones, las enfermedades y con otros eventos dañinos provocados de manera similar: Seguridad Laboral.

2.      Es la responsabilidad principalmente de administradores, supervisores y empleados con información para identificar y controlar los riesgos laborales y los factores propicios de esta situación: Seguridad profesional

3.      Interacciones del médico laboral y el profesional en seguridad:
ü  Cooperar para la atención de urgencias.
ü  Llevar a cabo vigilancia médica.
ü  Diseñar y ejecutar programas de detección medica.
ü  Participar en programas de entrenamiento en riesgos de salud.
ü  Evaluar la efectividad del equipo de protección profesional.
ü  Ayudar en la investigación o revisión de accidentes.
ü  Proveer experiencia medica en las aéreas de ergonometría.
ü  Proveer servicio de consultoría medica.

4.      Obliga a los patrones a compensar a los trabajadores lesionados con una porción de su salario perdido y los gastos médicos a pesar de su falta a las labores: Ley de indemnización.

5.      Consisten principalmente en inspecciones de seguridad del sitio de trabajo, entrenamiento a los empleados para conocer los riesgos y la instalación de guardias alrededor de la maquinaria riesgosa: Medidas de prevención.

6.      Las responsabilidades de los profesionales de seguridad pueden agruparse en seis amplias categorías:
ü  Ingeniería en seguridad
ü  Manejo de seguridad
ü  Control de perdidas
ü  Inspección y auditoria de seguridad
ü  Acatamiento de reglamentaciones
ü  Educación y entrenamiento.

7.      La responsabilidad primordial de un profesional de seguridad en cualquier organización es: Facilitar y coordinar el desarrollo y la ejecución de un sistema de administración de seguridad y salud efectivo.

8.      El propósito del profesional en seguridad es guiar sistemáticamente a la organización para:
ü  Prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo
ü  Cumplir con las reglamentaciones de salud y seguridad aplicables
ü  Minimizar lesiones, enfermedades y costos de cumplimiento.

9.      Es usualmente el responsable de supervisar que el sistema de administración de seguridad y salud incluya dichos elementos requeridos: El profesional en seguridad.

10.  Cuál es la causa principal de los accidentes en el lugar de trabajo: La falta de entendimiento acerca de la naturaleza o severidad de los riesgos que los rodean.

11.  Obliga a que los trabajadores sean advertidos acerca de los materiales riesgosos mediante avisos: Ley OSH

12.  Aspectos de un programa de respuesta a urgencias:
ü  Planear una evacuación
ü  Equipo de respuesta química
ü  Brigadas de incendios
ü  Instalaciones de atención a urgencias médicas

13.  Estos dispositivos son ideados para proteger a los empleados en caso de que ocurra un accidente o para aislar al empleado de una condición de riesgo: Equipo de Protección Personal.

14.  Cuál es la técnica principal de vigilancia: La medición de los niveles de contaminación química en el aire y los niveles de exposición física a ruido, vibración y radiaciones.

15.  Que es el método vuela – repara – vuela: Método donde se le da inicio a una maquina o una operación, que luego se descompone y causa un accidente, se repara, luego se pone a funcionar hasta que cause otro problema.

16.  Sistemas donde no se puede permitir un primer accidente: En un reactor nuclear, el desplome de una aeronave, la pérdida de un trasbordador espacial o la liberación de una nube de gas toxico en un área urbana

17.  Para protegerse de tales potenciales de seguridad, debe de seguirse las siguientes aproximaciones:
Análisis de los modos de falla y sus efectos.
Análisis de riesgos por fallas
Análisis del árbol de fallas
Análisis de los factores humanos


18.  Técnicas de revisión de las operaciones de los empleados y de los sistemas de administración:
ü  Análisis de la seguridad laboral
ü  Técnicas para predecir la tasa de error humano. (error piloto)
ü  Administración de seguridad del árbol de descuidos
ü  Técnica de revisión de operaciones

19.  Son eventos no intencionados que resultan en lesión, enfermedad o pérdida material: Accidentes.

20.  Los eventos no intencionales que tienen el potencial para causar daño humano o material, pero que no se presentan solo por azar, son llamados: Incidentes.

21.  Cuáles son los dos tipos de metas e indicadores del desempeño de la seguridad:
Dirigidas a resultados
Dirigidos a conductas.

22.  Los cuatro elementos definitivos de la higiene industrial son: Anticipación, reconocimiento, evaluación y control de los riesgos de los riesgos de salud que aparecen en o desde el lugar de trabajo.

23.  Es la primera y más importante técnica empleada para reconocer los riesgos de salud laboral: La inspección sobre la marcha en compañía del médico.

24.  Es la principal vía de entrada para las intoxicaciones sistémicas en el lugar de trabajo, se llama: Inhalación de contaminantes transportados por el aire.

25.  Función definitiva del higienista industrial: El muestreo y análisis de los contaminantes transportados por el aire.

26.  Dos criterios para la vigilancia del aire: Vigilancia de la zona de respiración personal (Colectores Activo – pasivo) y Vigilancia de área (Estaciones de muestreo fijas o móviles.)

27.  El muestreo y métodos analíticos de contaminantes específicos se dividen en: Gases – vapores y Partículas transmitidas por el aire.

28.  El muestreo de gases y vapores se puede se puede efectuar estos métodos: Colector activo, colector pasivo, Colector con medio sensible al calor, evaluación directa por instrumentos para gases específicos.

29.  Los medios colectores para gases y vapores pueden ser: Para Solidos o líquidos.

30.  El procedimiento analítico más empleado para determinar las concentraciones de los gases y vapores recogidos en el carbón activado es: La cromatografía de gas – liquido

31.  Estos instrumentos pueden usarse para medir concentraciones de varios cientos de gases y vapores: Espectrofotómetros infrarrojos.

32.  Son instrumentos selectivos de tamaño en el muestre de material en partículas, incluyendo colectores inertes directos: Impinger y los impactors.

33.  El análisis de muestras de material en partículas puede realizarse por: Microscopía y otros métodos analíticos.

34.  El equipo usado en la evaluación del sonido son: Medidores de nivel de sonido, dosímetro de ruido.

35.  Los controles de ingeniería son: Ventilación y otros controles de ingeniería.

36.  Los controles de conducta humana pueden dividirse en: Controles administrativos, Control de prácticas laborales.

37.  Es la medición de un químico, su metabolito, o un efecto bioquímico no adverso en una muestra biológica para evaluar la exposición: Vigilancia Biológica

38.  Son indicadores de eventos en muestras o sistemas biológicos utilizados en la vigilancia biológica: Biomarcadores.

39.  Es un líquido o su metabolito medido dentro de una muestra: Biomarcador de Exposición.

40.  Es una medición de cambios o alteraciones moleculares, bioquímicas o fisiológicas dentro de un organismo: Biomarcador de efecto.

41.  Es un indicador de una limitación heredada o adquirida de la facultad de un organismo para responder al reto de exposición a químicos u otros factores: Biomarcador de susceptibilidad.

42.  El biomarcador ideal debe ser: Sensible, específico, biológicamente relevante, practico, barato y disponible.

43.  Es la medición de la exposición externa ambiental de un químico en el lugar de trabajo: Vigilancia Ambiental.

44.  Es el que está asociado con la enfermedad normalmente causada por ese químico: El nivel de efecto clínico.

45.  Idealmente el nivel biológico de un químico se determina por: Tasa de absorción, eliminación y metabolismo.

46.  Los sitios más frecuentes de muestreo corporal son: La sangre, orina y aire exhalado.

47.  Es el resultado que refleja daño al órgano blanco: Resultado adverso.

48.  Este es el nivel que comúnmente está asociado con los síntomas, signos o pruebas de laboratorio anormales: Nivel de efecto clínico.

49.  Cuál es el porcentaje aproximado de la pobreza en Guatemala:
ü  79.9% Pobreza
ü  59.3% Pobreza extrema
ü  Puesto 114 de 173 Países con 0.634 índices de desarrollo humano.

50.  Cuáles son los dos pilares fundamentales del modelo de desarrollo económico: 1) Conformación del mercado común centroamericano. 2) agro – exportación.