Bienvenidos a chapinero 2

Bienvenidos a mi blog , en este blog podran encontrar documentos, que le ayudaran dales pueden ser resumenes, glosarios y ensayos hechos por mi, o por compañeros colaboradores que estaran trabajando para que este blog cresca pedagogicamente hablando. ok

2 ago 2013

Métodos para la Identificación de Lipidos

Métodos para la Identificación de Lipidos, en la UMG de Cobán, A.V.

RESUMEN

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal ser insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como el éter. La práctica consistió en pruebas cualitativas en ver que alimentos se consumen a diario y ver cuales contienen lípidos, estos fueron: jugo de limón, crema, sopa de pollo, aceite, mayonesa, leche, yogurt, agua, clara de huevo y yema de huevo. La primera prueba consistió en colocar una tira de papel kraft e identificarla, luego se procedió a poner una gota de cada muestra sobre el papel y se dejó secando las que se absorbieron fue la clara, el limón y la sopa y las demás no esto da un resultado positivo indicando presencia de lípidos. La segunda prueba consistió en poner 2ml de cada muestra en 2 tubos y se colocaron en 2 hileras, en la primera se colocó 4 gotas de sudan III y en la segunda se colocó 4 gotas de tinta roja dando resultados positivos la clara y yema, aceite, yogurt, sopa, mayonesa y crema. La tercera prueba consistió en poner 1ml de aceite en 3 tubos y luego aplicarle a cada tubo un 1ml de agua, al siguiente 1ml de éter, y al último un 1ml de solución detergente, luego de eso se procedió a agitarlos y el reactivo detergente y el éter dieron positivos ya que se mezclaron.

Material y Métodos

Reactivos: Sol. Sudan III, Reactivo de Detergente, Eter de Petroleo
Instrumentos: 20 tubos de ensayo, pipetas pasteur o goteros, gradilla para tubo de ensayos, papel kraft cafe delgado.
Soluciones: 2gotas, H2o, clara, yema de huevo, aceite vegetal, leche entera, yogurt, jugo de limon, sopa de pollo, mayonesa, crema.


¿Qué procedimientos se utilizaran para la identificación de lipidos?
1) DETERMINACION DEL CONTENIDO GRASO POR MANCHA EN PAPEL KRAFT
Obtenga una tira de papel kraft para cada una de las muestras e intetificarlas. Con una pipeta pasteur agregar dos gotas de cada una de las muestras en su tira respectiva, agitar y dejar secar todas las tiras durante el laboratorio. Una vez esten secas las tiras  de papel kraft, observarlas contra la luz y anotar resultados. Resultados tentativos...
1.    Determinación del contenido graso por mancha en papel Kraft
1
H2O
2
clara de huevo
3
yema de huevo
4
aceite vegetal
5
leche entera
6 yogurt
7
jugo de limón
8
sopa de pollo
9 mayonesa
10 crema láctea
Negativo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Negativo
Negativo
Positivo
Positivo

2) DETERMINACIÓN CON SUDA III
A cada muestra contenida en la primera serie de tubos de ensayo, agregar 4 gotas de solución  de suda 3 y a la segunda serie de tubos agregar 4 gotas de tinta roja, agitar por unos momentos y dejarlo durante 5 min. Anotar cualquier cambio de color.
1.    Determinación con Sudan III
Se utilizaron 4 gotas de reactivo de Sudan III y 4 gotas de tinta roja para cada una de las muestras.
 Resultados tentativos...
No.
MUESTRA
RESULTADOS (coloración)
FILA 1:  Sudan III
FILA 2:  Tinta Roja
1
H2O
Transparente rosado +
Rojo
2
Clara de huevo
Precipitado rosado +
Precipitado rojo
3
Yema de huevo
Amarillo -
Precipitado rosado con amarillo
4
Aceite vegetal
Anaranjado acuoso +
Rojo acuoso
5
Leche entera
Blanco -
Rosado
6
Yogurt
Rosado +
Rosado
7
Jugo de limón
Blanco hueso -
Rojo
8
Sopa de pollo
Rosado transparente +
Rojo
9
Mayonesa
Superficie rosada +
Rosado
10
Crema láctea
Superficie rosada +
Rosado

3) DETERMINACION POR SOLUBILIDAD
Agregar, 1ml (20 gotas) de aceite en 3 tubos de ensayo, Al primer tubo agregar 1ml de agua, Al segundo tubo agregar 1ml de eter de petroleo y al tercer tubo agregarle 1ml de sol. de detergente. Tapar cada tubo con un trozo de parafim y agitar, Anotar cualquier cambio de aspecto

1   Determinación por solubilidad

TUBOS con 1 mL de aceite  No.
SOLUCIÓN AGREGADA
RESULTADO
1
1 mL de agua
No se disolvió, acuoso
2
1 mL de éter de petróleo
Se disolvió, color amarillo
3
1 mL de solución de detergente
Se disolvió, color verde pálido

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Durante el desarrollo de la práctica no ocurrieron accidentes y se logró identificar los lípidos mediante tres métodos cualitativos. Algunos resultados no fueron los más acertados ya que la mayonesa, la crema y la leche se disolvieron en agua.  En la identificación con papel Kraft fueron positivos los que no fueron absorbidos por el papel. Concluimos que ésta prueba no es confiable para identificar lípidos presentes en muestras. En la determinación con Sudan III, la tinta roja no se mezcló con las muestras debido a que los lípidos solo se colorean con compuestos orgánicos, como lo es Sudan III que se colorearon de color rojo o rosado según la cantidad de lípidos que contenían las muestras. En la determinación por solubilidad, el tubo que contenía aceite y agua luego de agitarlos ésta se dispersaba por todo el tubo formando una emulsión, pero al dejarlo reposar no se mezclaron debido a que el aceite es hidrófobo, quedando el agua debajo del aceite porque el agua es más denso que el aceite. El tubo que contenía aceite con éter de petróleo luego de agitarlos formaron una mezcla homogénea debido a la polaridad  de ambos, ya que los dos son sustancias apolares o no polares. Lo mismo sucedió con la solución de detergente.    


Referencias Bibliográficas Electrónicas

By: Dubon Agirre, Mariana Choc, Alvin Winter
  

1 comentario: